Bolivia estuvo muy presente en los III Diálogos del Agua mediante la participación de Don Carlos Ortuño, Ministro de Medio Ambiente y Agua, quién acudió al evento acompañado por Doña María Eugenia Choque, de la Dirección General de Cuencas y Recursos Hídricos.
El Ministro participó en la primera sesión centrada en las políticas de Estado para la gestión de los recursos hídricos, exponiendo su visión sobre los futuros retos para la implementación de políticas públicas en el sector del agua junto con Vicente Andreu, Presidente de la Agencia Nacional de Aguas de Brasil, Caludia Crosa, Directora de agua Potable y Saneamiento de Paraguay y Edgar Gutiérrez, Ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica.
A lo largo del panel de discusión, el Ministro compartió la experiencia boliviana y expuso sus reflexiones sobre los retos que se le plantean a Bolivia en materia de Gobernanza del agua, destacando la importancia de la articulación de mecanismos para fomentar la participación pública y la representación de las comunidades indígenas en los procesos de toma de decisión sobre la gestión del agua. Además de mejorar la coordinación interinstitucional e incrementar la inversión en infraestructuras hidráulicas, “resulta necesario incorporar mecanismos flexibles a la planificación hidrológica que tenga en cuenta las necesidades y condiciones de cada tipo de usuario para alcanzar un equilibrio técnico, social y medioambiental”, comentó.
Después de exponer cómo Bolivia consiguió superar los Objetivos del Milenio (ODM) tres años antes de la fecha límite fijada, puntualizó que “Hemos entendido que el Estado tiene que lanzar importantes inversiones en infraestructura, porque muchos elementos de poder gestionar el agua, uno de los brazos es la parte de la institucionalidad y las capacidades de los actores, interrelación entre los actores, pero otra es la capacidad de la infraestructura para garantizar las reservas y demás”.
Durante su estancia en España, Carlos Ortuño aprovechó para suscribir un acuerdo con el Gobierno de España, y con la CAF representados por la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina y por Luis Carranza, presidente ejecutivo de la CAF respectivamente, para la cooperación en materia de seguridad de presas. Al respecto, el ministro de Medio Ambiente y Agua de Bolivia ha destacado que el Memorandum de Entendimiento permitirá “aprovechar el amplio conocimiento español en la gestión del agua, en un tema altamente estratégico para Bolivia como es la seguridad y gestión de las represas, que sirven para el abastecimiento, el riego o la energía”.
¿Quieres saber más? Pincha aquí, aquí, aquí, aquí o aquí.
Autor: Juan Cruz Trecet.
Departamento Internacional de CYTSA.