CARLOS ORTUÑO PRESENTA LOS PLANES DE INVERSIÓN EN EL SECTOR DEL AGUA EN BOLIVIA EN LA JORNADA DEL AGUA ORGANIZADA POR EL ICEX

ORTUNO ICEXComo continuación de los III Diálogos del Agua entre América Latina y España, Don Carlos Ortuño, Ministro de Medio Ambiente y Agua, participó como ponente el pasado 24 de octubre en la Jornada del Agua centrada en las oportunidades del sector de aguas en Bolivia, Argentina, Costa Rica, Paraguay, Uruguay y Brasil.

El Ministro, acompañado por Doña María Eugenia Choque, de la Dirección General de Cuencas y Recursos Hídricos, centró su discurso en los planes de inversión actuales en el sector del agua para el periodo 2016-2020, incidiendo en la necesidad de seguir avanzando con el objetivo de alcanzar la cobertura universal de los servicios de agua en su país. Sin embargo, matizó que todavía se ha de seguir con las inversiones en el sector del agua, ya que en la actualidad, la cobertura de agua potable es del 85,1% de saneamiento del 57,8%, pero con importantes brechas entre las áreas rurales y el entorno urbano.

DESTACADO6

Incidiendo en la necesidad de impulsar una verdadera Gobernanza del agua en Bolivia, el ministro destacó la importancia de fomentar procesos participativos y destacó el innovador concepto de “Cuenca Pedagógica”, que consiste en la identificación de cuencas de referencia para implementar procesos de gestión de los recursos hídricos que sirvan de punto de partida para ser replicados en otras cuencas bolivianas. El término pedagógico subraya la importancia de fomentar alianzas municipales con centros de investigación y universidades (de momento cuentan con la participación de 3 universidades públicas y una privada) para desarrollar redes de cuencas pedagógicas, plataformas de usuarios del agua, identificar buenas prácticas y recuperar conocimientos y metodologías tradicionales que puedan mejorar el manejo de cuencas en el país.

DESTACADO7

“En la actualidad solo el 10% de la producción agrícola se realiza mediante irrigación y el 90% restante depende de las lluvias. Los planes de inversión contemplan triplicar los sistemas de riego a lo largo de los próximos 10 años hasta superar el millón de hectáreas de riego en el país”, comentó. Con el objetivo de alcanzar dicha meta, Bolivia se encuentra diseñando una serie de proyectos multipropósito que contemplan la construcción de plantas hidroeléctricas y proyectos de irrigación. Destacó los Proyectos de Rositas y Carrizales, que incrementarán en 150.000 hectáreas la superficie irrigada en Bolivia.

¿Quieres saber más? Pincha aquí o aquí.

Autor: Juan Cruz Trecet.

Departamento Internacional de CYTSA.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s