LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN PABLO INVITA A CREATIVIDAD Y TECNOLOGÍA A PARTICIPAR COMO PONENTE EN LAS JORNADAS “LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS COMO HERRAMIENTA BÁSICA EN LA GESTIÓN DE SEQUÍAS” EN LA PAZ, BOLIVIA EL 6 DE MARZO

Creatividad y Tecnología, S.A (CYTSA), ingeniería con 35 años de experiencia en el diseño y mejora de Sistemas de Información de los Recursos Hídricos a nivel internacional, y nuestro socio en Bolivia, IMG Consulting han sido invitados por la Universidad Católica “San Pablo” para participar como ponentes en el marco de la Jornada “Los Sistemas de Información de los Recursos Hídricos como herramienta básica en la gestión de sequías” que se celebrará el próximo 6 de marzo en la Universidad “San pablo” en La Paz.

Mar Blázquez, Directora General de CYTSA y Luis Enrique Badani, Director General de IMG expondrán su visión sobre cómo los Sistemas de Información de los Recursos Hídricos pueden ayudar a Bolivia a mejorar la gestión del agua y mitigar las sequías. El evento además contará con la participación como ponentes de expertos nacionales e internacionales en la materia como representantes de la UCB, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, ENDE y la Gobernación de La Paz, entre otros.

Mar Blázquez presentará la experiencia Española, país semiárido que cuenta con una hidroclimatología en parte similar a Bolivia, gracias a la implementación de Sistemas Automáticos de Información Hidrológica en los años 80 y 90 (con la participación de CYTSA) es en la actualidad un referente en la gestión de sequías. Durante las últimas 3 décadas ha logrado evitar cortes y racionamientos en los servicios así como garantizar la oferta del agua en función de su demanda.

El evento se centrará en propiciar un foro participativo en el que se presente y discuta la utilidad de los Sistemas de Información de los Recursos Hídricos como una herramienta fundamental para mejorar los Sistemas de Ayuda a la Decisión de los gestores del agua que les permitan la eficaz gestión de las sequías y apoyar a los servicios básicos de abastecimiento y saneamiento, tanto en lo relativo a la cantidad como a la calidad. Los principales objetivos incluyen:

  • Comprender cómo funcionan los sistemas de información de los recursos hídricos y sus funcionalidades: gestión de sequías, prevención de inundaciones y adaptación al Cambio Climático.
  • Concienciar de la importancia en un diseño independiente y bien dimensionado de los Sistemas de Información que:
  • Permitan aprovechar las infraestructuras existentes y reduzca sus costes de implementación.
  • Permitan su escalabilidad y modularidad en función de las necesidades reales de los gestores.
  • Eviten el “secuestro” del sistema por parte de proveedores que emplean sistemas cautivos y no abiertos.
  • Permitan que sean implementados gradualmente en función de las prioridades.
  • Permitan implementar Sistemas de Ayuda a la Decisión eficaz.

Descargar Programa Provisional

Juan Cruz Trecet

Para inscripciones enviar mail a cytsa@cytsa.com

Asunto: Inscripción Jornada La Paz

Nombre DNI:

Organización:

Cargo:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s