¿Cumple tu Ayuntamiento con los nuevos PES 2018?

La sequía es un fenómeno natural no predecible que se produce fundamentalmente por falta de precipitación.

Con el objeto de asegurar el abasteciendo y disminuir los riesgos de escasez, los Organismos de Cuenca han elaborado sus Planes Especiales de Sequía (PES) como herramienta fundamental en la gestión planificada de las sequías.

Los nuevos PES (revisión de los actuales planes de sequía vigentes desde 2007) definen los conceptos de sequía prolongada y escasez coyuntural, que hasta ahora no se contemplaban, y que se establecen como dos aspectos claramente diferenciados.

  • Sequía prolongada, producida por circunstancias excepcionales que no han podido preverse razonablemente. Se identifica con la falta de precipitación durante un periodo de tiempo, considerando intensidad y duración.
  • Escasez coyuntural. Una situación de carencia de recursos hídricos para atender las demandas previstas, de manera no continuada, pero limitando temporalmente el suministro.

Escasez_Sequía_CYTSA

Creatividad y Tecnología ha prestado su ayuda en la elaboración de 3 Planes Especiales de Sequía en 2017. Para 3 de las 10 Demarcaciones Hidrográficas intercomutarias españolas colaborando activamente con 2 de los 9 Organismos de Cuenca nacionales, ejerciendo como asistencia técnica en el desarrollo de un sistema de indicadores tanto para sequía prolongada como para escasez coyuntural incluyendo un plan de medidas coyunturales para distintos escenarios.

El siguiente paso, es adaptar o elaborar los Planes de Emergencia en situación de Sequía en abastecimientos urbanos de más de 20.000 habitantes. Planes obligatorios tal y como recoge el art. 27.3 de la Ley 10/2001 del Plan Hidrológico Nacional, dedicado a la gestión de sequías:

Art27_3_Ley10_2001

“Es importante destacar que la mayoría de los Ayuntamientos, mancomunidades o sistemas de abasteciendo que se encuentran afectados por esta obligación aún no han elaborado sus propios Planes de Emergencia en situación de Sequía o por lo menos, no se lo han comunicado al Organismo de Cuenca correspondiente.”

¿Qué debe contener?

Plan de Emergencia por sequía en sistemas de abastecimiento urbano

  • Marco Normativo e Institucional
  • Descripción de infraestructuras de abastecimiento
  • Recursos disponibles y valoración en condiciones de escasez
  • Demandas (actividad, uso, estacionalidad)
  • Reglas de Operación
  • Escenarios de escasez coyuntural
  • Identificación de zonas de riesgo
  • Análisis de coherencia con el PES 2018

Proceso_PES_CYTSA

Estos Planes de Emergencia ante situaciones de Sequía serán analizados por el Organismo de Cuenca correspondiente, el cual emitirá un informe que analice el cumplimiento del contenido y valore su coherencia con el Plan Hidrológico de la demarcación y con el Plan Especial de Sequía.

Creatividad y Tecnología ofrece Apoyo en la elaboración de los Planes de Emergencia ante situación de Sequía en sistemas de abastecimientos urbano

  • Cumplimento del marco normativo
  • Aseguramiento de la adaptación técnica al Plan Hidrológico de la cuenca y al Plan especial de Sequía.
  • Consultoría técnica en la elaboración de indicadores y medidas

 

Mauricio Mingorría Martínez
Consultor de Creatividad y Tecnología

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s